Este proceso comienza por entender los primeros y más básicos componentes tecnológicos y de infraestructura de la transformación digital: el propio Automóvil de Carrera. Es importante tener en cuenta que la creación de las diferentes capas de tecnología ágil para permitir una experiencia y operación sin interrupciones requerirá que estos componentes se instalen de manera holística. Si no se ensamblan las piezas holísticamente, sería similar a instalar un motor de carrera en un auto standard sin actualizar su transmisión y otros componentes relevantes. El resultado final será un automóvil que no sólo no vaya tan rápido como el motor, sino que no se pueda mover porque sus sistemas están embotellados con componentes incompatibles. Los siguientes son componentes básicos que creemos que constituyen los elementos iniciales de un esfuerzo de transformación:
Componentes
- Onboarding Digital: Plataformas de trabajo colaborativo
- Análisis de Datos y comunicación
- Dinamización y automatización de procesos
- Infraestructura Basada en la Nube para la Gestión y el Almacenamiento de Documentos
- Una Excelente Experiencia de Usuario (UX)
Onboarding digital
EL trabajo colaborativo busca que todo el equipo que interactúa en un proyecto tenga una fuente de información correcta lo más cercano a tiempo real para la generación de más conocimiento que aporte a la fuerza de trabajo para poder mover la empresa.
La primera alineación que debemos hacer en el motor es la sincronización de los movimientos de árbol de levas, cigüeñal y los tiempos de apertura de las válvulas (Los procesos o unidades internas) para proporcionar al motor la combustión más eficiente para que el torque y la potencia puedan ser transmitidas a la transmisión del vehículo.
La transmisión. Análisis de datos y comunicación
Una vez que cliente-proveedor colaboremos en tiempo real haciendo uso de plataformas digitales tendremos el control de acelerar en la dirección correcta y de tratar las deficiencias que se encuentren. Sin embargo solo porque el equipo de planeación tenga plataformas que permitan que el proceso de planeación y control se ejecute de forma eficiente ya está listo el trabajo; debe de estar orientado al esfuerzo del equipo ejecutor del servicio para que se transforme en tangible, a partir de eso el rol de los equipos de gerencia del proyecto y los de apoyo a este mismo se convierte en el canal de comunicación para transmitir a la mano de obra operativa la voz del cliente y estos puedan construir el proyecto.
Los datos recopilados de estas plataformas deben de convertirse en el insumo principal para que el equipo de planeación tenga el control de los KPI (Indicadores claves de desempeño) y devuelva al equipo de construcción insigth (Tips) que permitan acelerar el proceso constructivo. Debemos de entender que cumplirle al cliente en el tiempo esperado es algo que ya se logró, la nueva meta debe de ser superar ese record.
La Suspensión: Dinamización y automatización de procesos
De modo que tiene el motor y la transmisión listos y sincronizados. ¿Pero qué hay de la suspensión? Así como un auto de carrera debe tener una suspensión fuerte y dinámica que mantenga al vehículo alineado y fluyendo en la carretera, también las constructoras deben de tener procesos que permitan superar los obstáculos de forma imperceptibles a la vista de cliente y con el mínimo esfuerzo del volante para el conductor.
Para que esto se pueda lograr debemos de trabajar de la mano de un equipo de humanos y robot donde nuestro primer paso va a ser un análisis fuerte para lograr la comprensión de los procesos.
Los procesos que sufrirán pocos cambios en el tiempo deberán estar a cargo del equipo robotizado con supervisión de los técnicos y los procesos dinámicos estarán a cargo del equipo de humanos que permitirán toma de decisiones y la interacción con el cliente.
El Chasis: Infraestructura basada en la Nube para la Gestión y el Almacenamiento de Documentos
Así como un auto común se transforma mediante el agregado de componentes de carrera, pronto se hace evidente que el chasis debe aumentarse para aligerar su peso y fortalecer su capacidad. Las constructoras que implementen los componentes descritos anteriormente en su proceso de transformación, rápidamente se darán cuenta de la necesidad de aligerar y fortalecer su infraestructura. Si bien las soluciones de gestión y almacenamiento de documentos basados en la nube han demostrado ser un gran ecualizador en la carrera tecnológica, el sector construcción ha sido lento en adoptarla. La razón principal puede ser la falta de conocimiento sobre qué y cómo integrarlo.
Plataformas basadas en nube darán a la empresa la movilidad de la información permitiendo que el equipo de planificación pueda colaborar en tiempo real con el equipo y pudiendo abrir la posibilidad de tele-trabajo el cual traería a la empresa una reducción de sus gastos en servicios básicos, además de la escalabilidad con el crecimiento de la empresa
La Consola / El Panel: Una Excelente Experiencia de Usuario (UX)
El componente final en la transformación de una constructora en un auto de carrera competitivo es el conjunto de medidores esenciales para monitorear el rendimiento general y que permiten a su conductor administrar de manera eficiente a su vehículo. En esta analogía, estos medidores representan la experiencia del cliente (CX). Esto requiere, ante todo, la transición a un enfoque centrado en el cliente. Solo entendiendo las necesidades y las demandas de los potenciales clientes, las constructoras podrán tomar las decisiones correctas sobre qué ofrecer y cómo ofrecerlo.